Programa “Educación para la vida en democracia”
-
Justificación
Con esta acción se busca incidir en materia de formación y desarrollo de la ciudadanía entre las y los habitantes de la Ciudad de México. Asimismo, mediante el servicio social se pretende impulsar el desarrollo profesional de quienes concluyeron o están por concluir sus estudios profesionales técnicos o superiores, ya que mediante sus actividades como personas promotoras ciudadanas se sensibilizarán en el contexto de la realidad política, democrática y social de la población de la Ciudad de México, fortaleciendo, de esta manera, su formación de ciudadanía consciente, participativa y motivadora de la participación cívica.
-
Objetivo
Formar personas promotoras ciudadanas para desarrollar en ellas los conocimientos, las capacidades y las habilidades necesarios para difundir los contenidos teóricos y ventajas prácticas de la convivencia democrática, así como dotarles de las herramientas requeridas para lograr una efectiva inserción en su labor de promoción con grupos poblacionales específicos.
-
Carreras requeridas
De preferencia afines al área de Ciencias Sociales, Humanidades o Administrativas. No obstante, al tratarse de un programa que busca desarrollar en las personas las competencias cívicas, cualquier perfil profesional tiene cabida en este programa, en tanto no exista objeción por parte de la institución educativa.
-
Etapas
- Reclutamiento de personas interesadas en realizar su servicio social bajo este programa específico: enero (tercera semana) a mayo de 2025.
- Capacitación a las personas que sean aceptadas como prestadoras de servicio social.
- Apoyo en las actividades orientadas a promover las ventajas comparativas de la convivencia democrática con diversos grupos sociales.
-
Duración
Conforme a la Ley Reglamentaria del Artículo 5 constitucional, el servicio social deberá realizarse en un tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años y deberá cubrir un mínimo de 480 horas o, de ser el caso, el tiempo que sea requerido por la institución educativa.
-
Lugar de realización del servicio social
Cualquiera de los 33 Órganos Desconcentrados (Direcciones Distritales) con las que cuenta el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Las personas interesadas podrán consultar el directorio de las 33 sedes distritales del IECM, en la página web institucional
https://www.iecm.mx/acerca-del-iecm/directorio/
Al clicar sobre el vínculo de cada distrito se mostrará la ubicación de la oficina, los datos de contacto y el personal adscrito a la dirección distrital. Las personas interesadas elegirán el distrito que más les convenga.
-
Procedimiento
De preferencia las personas estudiantes o egresadas deberán comunicarse por teléfono o por correo electrónico con la persona Subcoordinadora de la dirección distrital elegida para agendar una cita en la que se explicará con detalle el procedimiento y las actividades a realizar y, de ser el caso, se acordará el horario a cubrir.
La documentación que solicitará a quienes opten por realizar su servicio social en este programa es la siguiente:
- Carta de presentación, emitida por la institución de procedencia, dirigida al Lic. Jesús García Hurtado, Director de Recursos Humanos del IECM.
- Constancia de créditos, en caso de que no aparezca en la carta de presentación el avance que se lleva en la respectiva carrera.
- Original y copia de identificación oficial vigente: credencial para votar con fotografía, pasaporte o licencia de manejo. Las personas menores de edad podrán presentar la credencial vigente expedida por la institución educativa.
- Original y copia de comprobante de inscripción en alguna institución de seguridad social.
- Dos fotografías tamaño infantil a color.
Una vez que entregue la documentación completa y pertinente y se llenen algunos formatos, las personas funcionarias de la dirección distrital la remitirán a oficinas centrales solicitando la carta de aceptación. Esta se generará en pocos días y a partir de la fecha que se especifique iniciará la prestación del servicio social, generalmente, el lunes siguiente a la fecha en que las direcciones distritales hagan llegar la documentación a oficinas centrales.
-
Comunicación
Cualquier duda relacionada con este requisito académico bajo este programa específico, será atendida por Rogelio Cruz Valdez o Armando Ignacio Chávez Chávez al teléfono (55) 5483 3800, extensiones 4251 y 4229, respectivamente, o a las cuentas de correo electrónico rogelio.cruz@iecm.mx y armando.chavez@iecm.mx.