Ciudad de México, 4 de abril de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-112
- Participa la Consejera Electoral María de Los Ángeles Gil Sánchez en foro informativo en la Alcaldía Tláhuac
A un mes de que concluya el plazo para registrar proyectos de Presupuesto Participativo, María de los Ángeles Gil Sánchez, Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), invitó a las personas de 6 años en adelante a aprovechar este mecanismo de democracia participativa para mejorar su entorno.
En el foro informativo sobre Presupuesto Participativo 2025, realizado en la Alcaldía Tláhuac, la Consejera Gil Sánchez comentó que es posible presentar proyectos de manera presencial en las 33 direcciones distritales del IECM o vía electrónica, desde cualquier lugar y a cualquier hora, a través de la Plataforma de Participación Ciudadana (disponible en el enlace https://plataformaciudadana.iecm.mx/#/inicio).
“¿Qué ciudadana o qué ciudadano no desea tener una mejor ciudad, un mejor entorno, un mejor espacio? Nadie mejor que ustedes conoce los espacios que caminan, las calles, las colonias que habitan; en consecuencia, son ustedes quienes mejor pueden hacer propuestas”, dijo.
Ante la cercanía de la fecha límite para la presentación de proyectos de Presupuesto Participativo, más que apresurarse, recomendó a la ciudadanía presentar sus proyectos tras identificar y pensar en las necesidades de sus colonias, unidades habitacionales o pueblos, para que resulten viables.
Recordó que hace unos días el IECM realizó el procedimiento de insaculación de las personas que integran el Órgano Dictaminador de Alcaldía quienes revisan si los proyectos son factibles de realizarse, actividad que comenzaron hace unos días.
“¿Qué les quiero decir con esto? No se retrasen, aprovechen la oportunidad que tienen de mejorar sus entornos”, afirmó la también integrante de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM.
En la Alcaldía Tláhuac, hasta el pasado viernes, se habían registrado 176 proyectos, de los cuales ya habían sido dictaminados 40, 30 de los cuales fueron considerados viables, 10 inviables, y faltaban 136 por dictaminar.
De acuerdo con datos de los órganos desconcentrados 7 y 8 del Instituto, la demarcación es la que menor número de proyectos inviables ha registrado en toda la Ciudad.
Por su parte, el diputado Fernando Zárate, presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso capitalino, resaltó que la alcaldía Tláhuac ocupa el segundo lugar en toda la Ciudad de México en número de proyectos de Presupuesto Participativo ejecutados, pues no hay uno solo de 2023 y 2024 que no haya sido realizado.
En el foro participaron las diputadas Adriana Espinosa de los Monteros y Yolanda García Ortega; el diputado Miguel Ángel Macedo; Carmen Luz Fernández Domínguez, coordinadora de Asesoría, Gestión y Seguimiento en la Defensoría Pública del Tribunal Electoral de la CDMX, y los titulares de los órganos desconcentrados 7 y 8 del IECM, Mauricio Muciño y Roberto Hinojosa, respectivamente.
Los Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas originarias, habitantes y vecinas, así como integrantes de las comisiones de participación comunitaria del Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México, son organizados conjuntamente por el Congreso de la Ciudad de México, el IECM y las Alcaldías