INSTITUTO ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO "Artículo 121, fracción LII de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México" b) Preguntas Frecuentes "Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, para el conocimiento y evaluación de las funciones y políticas públicas responsabilidad del sujeto obligado además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público" Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes (redactada con perspectiva de género) Planteamiento de las preguntas Respuesta a cada una de las preguntas planteadas "Hipervínculo al Informe estadístico, en su caso" Número total de preguntas realizadas al Sujeto Obligado "Áreas responsable(s) que genera(n), posee(n) publica(n) y actualiza(n) la información" Fecha de actualización de la información Nota 2024 01/10/2024 31/12/2024 Estructura orgánico-funcional "“1. Cuantas vacantes de la rama administrativa hay al día 15 de octubre de 2024 en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalizacion, diga que cargos son y si corresponden a rama administrativa o SPEN. 2. De la pregunta anterior, diga que fecha tiene limite para cubrir las vacantes y cual es el proceso para seleccionar a las personas. 3. ¿Cual es la experiencia con que cuentan las personas que están como Directoras en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalizacion, se requiere que diga la experiencia en el ramo que están, es decir la persona directora de procedimientos que experiencia tiene en procedimientos administrativos, la persona directora de fiscalización y liquidación, que experiencia tiene en fiscalización y liquidación y como lo documentan. 4. De las personas que estan como Directoras en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización diga la fecha en que tomaron el cargo y si corresponde a rama administrativa o SPEN, o en su caso si son personas recomendadas y señalar quien las recomienda. 5. En el Directorio de la página web del IECM al 15 de octubre se nota una vacante de Jefatura de Departamento de Procedimientos Sancionadores y Asesoria, a cargo de la Dirección de Fiscalización, diga en qué fecha se desocupó y el nombre de la persona que dejó el cargo y tiempo que lo ocupó. En caso de estar ocupada, indicar el nombre de la persona que ocupa el cargo y la fecha en que se contrató, en su caso señale su experiencia en el cargo o en la materia del mismo así como cuales son exactamente las actividades que este cargo realiza. 6. Diga nombre de las personas que están en los cargos de auxiliar administrativo de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalizacion, así como fecha en que tomaron el cargo y como fue su designación. En este caso especifique cuales son sus actividades. 7. Solicito una relación con los nombres y cargos de las personas que estan en la rama administrativa SPEN y honorarios en la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalizacion y fecha de ingreso al cargo actual.” (sic)" "Se informó a través del oficio con clave alfanumérica IECM/SE/UT/1026/2024, fechado el 29 de octubre de 2024, explicando a detalle cada uno de los requerimientos solicitados y se enviaron currículums vitae como anexo conforme a lo solicitado. " https://www.iecm.mx/www/transparencia/art.121/121.f.52/2024/121.f52-b-2024-NOTA.pdf 7 "Secretaría Administrativa Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización " 31/12/2024 SIP 090166024000925 2024 01/10/2024 31/12/2024 Derechos humanos "“Requiero me proporcione los nombres de las y los candidatos, propietarios y suplentes, que fueron postulados y de los que resultaron electos mediante acción afirmativa en favor de personas indígenas y afromexicanas en el más reciente proceso electoral, precisando el origen étnico de cada una.” (sic)" "Se informó a través del oficio con clave alfanumérica IECM/SE/UT/924/2024, fechado el 28 de octubre de 2024, la información relativa a las personas candidatas que participaron y resultaron electas bajo la figura de una acción afirmativa en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en la Ciudad de México. En anexo a la respuesta, se proporcionó un archivo en formato Excel con los nombres de las personas ganadoras a los cargos de Jefatura de Gobierno, Diputaciones al Congreso, Alcaldías y Concejalías de la Ciudad de México, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. " https://www.iecm.mx/www/transparencia/art.121/121.f.52/2024/121.f52-b-2024-NOTA.pdf 2 "Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización" 31/12/2024 SIP 090166024000924 2024 01/10/2024 31/12/2024 Presupuesto Participativo "“Buenas Tardes Esperando se encuentre bien. Deseo solicitar la siguiente información: 1. Número de niñas niños, adolescentes y personas jóvenes de menos de 18 año que han presentado proyectos de presupuesto participativo 2.Número de proyectos resgitrados por niñas niños, adolescentes y personas jóvenes de menos de 18 años de presupuesto participativo por año 3. Desglose de númeroro de proyectos registrados por este grupo de edad por alcaldía 4. Número de proyectos presentados por este grupo de edad que han llegado a votaciones 5. Número de proyectos registrados por este grupo poblacional que han ganado en presupuesto participativo 6. Planes y acciones para promover y garantiuzar la participación de niñas y niños en presupuesto participativo 7. En general cualquier información y estadisticas relacionada a la participación de niñas niños, adolescentes y personas jóvenes en presupuesto participativo. 8. Información relacionada a ejercicios de particación en mecanismos de democracia directa, los instrumentos de democracia participativa, los instrumentos de control, gestión y evaluación de la función pública, en la que se hayan involucrado niñas, niños, adolecentes y personas jóvenes. 9. ¿Quién es la persona responsable de impulsar estas aciones? ¿Cómo puedo contactarle? 10. ¿Cómo se vinculan con escuelas para fortalecer estos esfuerzos? De antemano, muchas gracias por facilitar la información. Saludos cordiales” (sic)" "Se informó a través del oficio con clave alfanumérica IECM/SE/UT/1160/2024, con fecha del 25 de noviembre de 2024, lo relativo a la información que responde a cada uno de los puntos planteados por la persona solicitante y se entregaron 3 archivos en formato Excel que contienen información de la asistencia a las asambleas de Diagnóstico y Deliberación, Información y Selección, y Evaluación y Rendición de Cuentas, respecto del periodo 2023-2024." https://www.iecm.mx/www/transparencia/art.121/121.f.52/2024/121.f52-b-2024-NOTA.pdf 10 Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación 31/12/2024 SIP 090166024001051 2024 01/10/2024 31/12/2024 Ejercicio de recursos públicos "“Solicito información sobre el presupuesto asignado y ejercido para el desarrollo del Sistema de Voto Electrónico en el año 2023 Información complementaria Año 2023”. (sic)" "Se informó mediante oficio con clave alfanumérica IECM/SE/UT/1231/2024, con fecha del 5 de diciembre de 2024, que este Instituto Electoral adquirió la infraestructura informática y de comunicaciones necesaria para el desarrollo del Sistema de Voto Electrónico (SEI)." https://www.iecm.mx/www/transparencia/art.121/121.f.52/2024/121.f52-b-2024-NOTA.pdf 1 Unidad Técnica de Servicios Informáticos 31/12/2024 SIP 090166024001127 2024 01/10/2024 31/12/2024 Programático "“PREGUNTAS APARTADO 1 1. Informar sí dentro de la institución se cuenta con un gobierno de seguridad de la información o ciberseguridad y cuáles áreas participan; 2. Señalar sí se cuenta con lo siguiente: a) un marco de mejores prácticas aplicables a la gestión de las TIC en los diferentes procesos de contratación para la adquisición, el arrendamiento de bienes o la prestación de servicios en materia de TIC y de seguridad de la información; Informar sí se cuenta con una Inventario Institucional de bienes y servicios de TIC; c) un plan de continuidad de operaciones, y señalar la fecha de implementación; d) Informar sí se ha desarrollado e implementado el plan de recuperación ante desastres, señalar la fecha de desarrollo e implementación; e) desarrollado e implementado un programa de gestión de vulnerabilidades; f) Marco de Gestión de Seguridad de la Información (MGSI) o Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI); g) Informar sí se cuenta con una política general de seguridad de la información y en su caso, quienes intervienen y desde cuándo se implementó; h) informar sí se cuenta con un diagnóstico de identificación de los procesos y activos esenciales de la Institución; i) Informar sí se cuenta con un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información (ERISC) o Equipo de respuesta a Incidentes Cibernéticos o en su caso SOC. 3. Informar sí es que se cuenta con una estrategia de ciberseguridad dentro de la institución, en caso de respuesta afirmativa, informar lo siguiente (i) referir la fecha de creación; (ii) la fecha de implementación, (iii) sí es que se ha actualizado o modificado y en cuántas ocasiones; (iv) cuáles áreas participaron en la creación de dicha estrategia; 4. Informar sí se emplea la firma electrónica avanzada en la institución; 5. Informar sí se realizan simulacros sobre el plan de recuperación de desastres o en caso de incidentes cibernéticos; 6. Señalar si se cuentan con lineamientos de programación y desarrollo de sistemas informáticos seguros; 7. Informar sí los servicios de centros de datos son propios, de otra institución gubernamental o de un tercero; 8. Informar sí para el trabajo remoto se cuentan con lineamientos de seguridad para las videollamadas; 9. Informar sí se cuenta con un correo electrónico institucional; e Informar si el correo electrónico que se emplea en la institución cuenta con lo siguiente: a) inserción de leyenda de confidencialidad de la información o en su caso de transparencia y acceso a la información; c) control institucional de la totalidad de los correos contenidos en las carpetas de los usuarios; d) Soluciones de filtrado para correo no deseado o correo no solicitado, así como programas informáticos que protejan del envío y recepción de correos electrónicos con software malicioso; e) cuenta con cifrado en el envío de información. 10. Informar sí se cuentan con mecanismos para evitar la divulgación no autorizada de datos o información Institucional por parte de los servidores públicos; 11. Informar sí la página web de la institución cuenta con: a) aviso de privacidad; b) certificados digitales vigentes; 12. Informar sí el personal responsable se ha capacitado en la implementación del Protocolo Nacional Homologado para la Gestión de Incidentes Cibernéticos; 13. Informar si se cuentan con: a) Los mecanismos de supervisión y evaluación que permitan medir la efectividad de los controles de seguridad de la información; b) Indicadores que permitan medir el madurez institucional en la gestión de seguridad de la información; 14. Informar sí dentro de la institución se cuenta con un Programa de formación en la cultura de la seguridad de la información o de ciberseguridad; y en caso afirmativo señalar: cuándo se implementó. 15. Informar sí de conformidad con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos obligados se cuenta con un sistema de gestión de protección de datos personales, en caso de ser afirmativa esta pregunta, ¿desde cuándo se adoptó y cuáles áreas participaron en su desarrollo e implementación?; 16. Informar sí se cuenta con un modelo o sistema de comunicación, para informar a la sociedad en general sobre los eventos o incidentes de seguridad de la institución, y en caso de ser afirmativo, ¿cuáles áreas de la institución que participan? e informar desde cuándo se implementó; 17. Informar sobre sí se cuenta con un modelo o sistema de comunicación para informar a los titulares de datos personales en caso de brechas de seguridad de esta información, y señalar cuáles áreas de la organización participan en su implementación y desde cuándo se implementó; 18. Informar sí se cuentan con lineamientos para el traslado de activos físicos (dispositivos móviles) de la institución, por parte de los servidores públicos; 19. Informar sí las personas encargadas de sistemas de información, donde se brinde información pública, cuentan con conocimientos comprobables en las siguientes materias (i) transparencia; (ii) protección de datos personales; (iii) archivos públicos; o, (iv) seguridad de la información. 20. Informar sí han tenido brechas de ciberseguridad desde el año 2015 a la fecha de la presente solicitud y señalar cuántas; 21. Informar sí se han adoptado esquemas de mejores prácticas en materia de protección de datos personales y señalar cuáles son; 22. Informar sí algún sistema o plataforma informática, aplicación electrónica o cualquier otra tecnología que se emplee implica el tratamiento intensivo y/o relevante de datos personales, de conformidad de la Ley en la materia; en caso afirmativo señalar sí se han llevado a cabo evaluaciones de impacto en materia de protección de datos personales; señalar cuáles han sido las recomendaciones vertidas por el del INAI, en su caso; 23. Informas sí se cuenta con documento de seguridad en materia de protección de datos personales; 24. Informar sí se cuenta con un plan de comunicación institucional en caso de un incidente de ciberseguridad o seguridad de la información; 25. Informar cada cuanto tiempo de actualizan las medidas de ciberseguridad dentro de la institución; 26. Informar sí se llevan auditorías de seguridad externas y/o internas en materia de ciberseguridad, así como su periodicidad; 27. Señalar si se cuenta con un help desk que recoja las incidencias reportadas por los servidores públicos, y en su caso señalar si es interno o externo. 28. Señalar sí las páginas web de los buscadores de versiones públicas de sentencias del Tribunal, tienen certificados digitales vigentes. APARTADO 2 Solicito la siguiente información. 29. Informar sí dentro de la institución se cuenta con un gobierno de seguridad de la información o ciberseguridad y cuáles áreas participan; 30. Informar sí es que se cuenta con una estrategia de ciberseguridad dentro de la institución, en caso de respuesta afirmativa, informar lo siguiente (i) referir la fecha de creación; (ii) la fecha de implementación, (iii) sí es que se ha actualizado o modificado y en cuántas ocasiones; (iv) cuáles áreas participaron en la creación de dicha estrategia ; 31. Informar sí se cuenta con un sistema de gestión de seguridad de la información dentro de la institución; 32. Informar sí de conformidad con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares se cuenta con lo siguiente Un sistema de gestión de protección de datos personales, en caso de ser afirmativa esta pregunta, ¿desde cuándo se adoptó y cuáles áreas participaron en su desarrollo e implementación?; 33. Informar sí es que se cuenta con un plan de continuidad del negocio, para el caso de algún evento o incidente de seguridad cibernética o física e informar desde cuándo se implementó; 34. Informar sí se cuenta con un modelo o sistema de comunicación, para informar a la sociedad en general sobre los eventos o incidentes de seguridad de la institución, y en caso de ser afirmativo, ¿cuáles áreas de la institución que participan? e informar desde cuándo se implementó; 35. Informar sobre sí se cuenta con un modelo o sistema de comunicación para informar a los titulares de datos personales en caso de brechas de seguridad de esta información, y señalar cuáles áreas de la organización participan en su implementación y desde cuándo se implementó; 36. Informar sí se realiza capacitación continua a los servidores públicos en materia de ciberseguridad y cada cuándo se lleva a cabo, así como los temas que se abordan; 37. Informar sí se cuenta con un procedimiento en caso de detección de alguna amenaza o vulneración de seguridad y cuál es el área encargada de atender los reportes; 38. Informar sí se cuentan con lineamientos para el traslado de activos físicos (dispositivos móviles) de la institución, por parte de los servidores públicos; 39. Informar sí las personas encargadas de sistemas de información, donde se brinde información pública, cuentan con conocimientos comprobables en las siguientes materias (i) transparencia; (ii) protección de datos personales; (iii) archivos públicos; o, (iv) seguridad de la información. 40. Informar sí han tenido brechas de ciberseguridad desde el año 2014 a la fecha de la presente solicitud y señalar cuántas; 41. Informar sí se cuenta con un modelo de madurez de seguridad de la información o ciberseguridad dentro de la institución, en caso afirmativo informar desde cuándo se implementa; 42. Informar sí se han adoptado esquemas de mejores prácticas en materia de protección de datos personales y señalar cuáles son; 43. Informar sí algún sistema o plataforma informática, aplicación electrónica o cualquier otra tecnología que se emplee implica el tratamiento intensivo y/o relevante de datos personales, de conformidad de la ey en la materia; en caso afirmativo señalar sí se han llevado a cabo evaluaciones de impacto en materia de protección de datos personales; señalar cuáles han sido las recomendaciones vertidas por el del INAI, en su caso; 44. Informar cada cuanto tiempo de actualizan las medidas de ciberseguridad dentro de la institución; 45. Informar sí se llevan auditorías de seguridad externas y/o internas en materia de ciberseguridad, así como su periodicidad; 46. Señalar si se cuenta con un sistema de gestión de incidentes y cuáles áreas de la institución participan en este; 47. Señalar si se cuenta con un help desk que recoja las incidencias reportadas por los servidores públicos, y en su caso señalar si es interno o externo. 48. Señalar si se cuenta con un equipo de respuesta a incidentes cibernéticos, especificar si es interno o externo. APARTADO 3 49. Indicar si cuenta con alguna solución tecnológica para juicios en línea, tribunal virtual, e-justice, justicia electrónica, ciberjusticia, ciberseguridad o inteligencia artificial. 50. En caso de contar con alguna solución para el propósito antes señalado, indicar el nombre de la solución tecnológica, dirección de internet donde es accesible, año de inicio de operaciones, materia legal del juicio de la materia de su competencia. 51. En caso de que no cuente con una solución tecnológica para este propósito y tiene conocimiento de alguno en su entidad , favor de indicar el sujeto obligado que pudiera contener dicha información. Me gustaría saber de qué manera aplican medios, instrumentos o aplicaciones que hagan uso de inteligencia artificial dentro del funcionamiento interno de su institución o al momento de brindar servicios a la ciudadanía. En caso de que no, saber si se tienen proyectos para aplicar dicho tipo de tecnología. A su vez se pide conocer lo siguiente: 52. Qué programas, algoritmos, sistemas de inteligencia artificial, sistemas de decisiones judiciales asistidas, algoritmos o programas de selección aleatoria de casos a jueces, tiene y opera. 53. El número de registros existentes de lo solicitado en el punto anterior. a. Las fechas de operación. b. El funcionamiento y operación de cada sistema o algoritmo con el que cuenta. c. Los contratos de su uso o adquisición. 54. ¿Cómo procede y opera la selección y asignación aleatoria de casos a los jueces y juzgados en todas las materias? ¿Cómo se garantiza la independencia judicial a través de estos sistemas se selección y asignación aleatoria de casos? 55. ¿Qué datos se utilizan para la selección y asignación aleatoria de casos? (sic)” (sic) (sic)" "Se informó mediante oficio con clave alfanumérica IECM/SE/UT/1077/2024, con fecha del 13 de noviembre de 2024, a través de un desglose de la información solicitada, respondiéndo a cada uno de los 55 cuestiónamientos de la persona solicitante, asimismo, en anexo a la respuesta se enviaron los Sistemas de Datos Personales con los que cuenta este Instituto Electoral de la Ciudad de México." https://www.iecm.mx/www/transparencia/art.121/121.f.52/2024/121.f52-b-2024-NOTA.pdf 55 "Secretaría Admiminstrativa Unidad Técnica de Servicios Informáticos Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión Oficina de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Datos Personales y Archivo" 31/12/2024 SIP 090166024000938 2024 01/10/2024 31/12/2024 Informes "“A la atención de la persona responsable de la Unidad de Transparencia PRESENTE Por medio de la presente, y en ejercicio de mi derecho de acceso a la información pública, conforme a lo establecido en los artículos 6, párrafo segundo, inciso A, fracciones I y V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); 4, párrafo primero, 6, 10, 11, 12, 13, párrafo primero, 19, párrafo primero, 45, fracciones II y VIII y 123 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), solicito a este sujeto obligado la siguiente información: Requiero se me proporcione, en formato abierto, el número total de solicitudes de acceso a la información recibidas por este sujeto obligado durante los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Además, solicito el número total de respuestas emitidas por este sujeto obligado, desglosadas por tipo de respuesta, al cierre de cada año. Para mayor claridad, he adjuntado una serie de tablas con el detalle en esta solicitud de información." "Se informó a través del oficio con clave alfanumérica IECM/SE/UT/0011/2025, fechado el 13 de enero de 2025, otorgando los Acuerdos del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, por el que se aprueba remitir el informe anual del Instituto Electoral de la Ciudad de México respecto del ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública, correspondientes a los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024., ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, en cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Publica y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. Asimismo, respecto al año 2024 se envió la información tal cual la solicitaba la persona solicitante en los términos requeridos." https://www.iecm.mx/www/transparencia/art.121/121.f.52/2024/121.f52-b-2024-NOTA.pdf 9 "Oficina de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Datos Personales y Archivo" 31/12/2024 SIP 090166024001166 Periodo de actualización: Trimestral.